sábado, 17 de octubre de 2009
Novela: Seguir viviendo sin tu Amor
http://cid-e846499e03709569.skydrive.live.com/self.aspx/Novelas/Seguir%20viviendo%20sin%20tu%20Amor/Seguir%20viviendo%20sin%20tu%20amor.pdf
Raúl Mansilla
Cuando se despliega la hoja de Windows Live, en su parte superior está el ejecutable "Descargar". Es un PDF. Cualquier inconveniente, me lo pueden solicitar al mail de referencia, y se los envío.
jueves, 27 de agosto de 2009
Novela: Extraña historia de Amor
http://cid-e846499e03709569.skydrive.live.com/self.aspx/Novelas/Extra%c3%b1a%20Historia%20de%20Amor/Extra%c3%b1a%20historia%20de%20Amor.pdf
Raúl Mansilla
Cuando se despliega la hoja de Windows Live, en su parte superior está el ejecutable "Descargar". Es un PDF. Cualquier inconveniente, me lo pueden solicitar al mail de referencia, y se los envío.
miércoles, 26 de agosto de 2009
Libertadores de América
El granadero bajó del caballo y se paró erguido a su lado. Estaba justo frente a la puerta de madera de la casa del General. Se sacó el morrión y sosteniéndolo por el aro, se lo colocó a la altura de la cintura. Aclaró la garganta y disimuladamente se pasó la mano derecha por los ojos. Solo hacía media hora que había despedido a su mujer y a su hijo. Al recordarlos, un nudo se le hizo nuevamente en la garganta. Tosió a propósito y alcanzó a aclarar un poco la garganta. Se aproximó dos pasos. Golpeó la puerta de madera. Pasaron unos minutos y la puerta se abrió. Una mujer negra con un pañuelo atado a su cabeza lo recibió. Se dio cuenta que era una de las criadas. El granadero Morales notó que la mujer tenía los ojos llenos de lágrimas.
- Vengo a buscar al General San Martín...- Le dijo con voz firme el granadero.
- El Señor se está despidiendo de la Señora... Pase por favor...-
Morales siguió a la mujer negra, que lo guió hasta un patio interior rodeado de plantas y enredaderas floridas en sus canteros. Se quedó en el pasillo de baldosones de ladrillo que llevaba hasta el centro del patio interior. En el centro, vio al General que estaba sentado sosteniéndole la mano a una mujer rubia que estaba sentada en una silla enfrentada. Morales se dio cuenta que esa mujer era la esposa del General. A Morales, la mujer del General le pareció muy joven. La vio con los ojos llorosos y un pañuelo blanco en la otra mano. Vio que a su lado había una cuna desde la cual, cada tanto, se sentía los gorgojeos de una criatura. Morales tragó saliva, porque recordó a su mujer y la despedida reciente. Se cuadró en la entrada y dijo:
- Mi General...-
Vio que San Martín le levantaba una mano, para hacerlo callar. Mientras, le hablaba en voz baja a su mujer. Remedio de Escalada, la mujer del General, lloraba mientras se secaba los ojos con el pañuelo blanco. San Martín se incorporó. Su señora también. Manuel Morales vio que el General le llevaba una cabeza en altura a su mujer. Al lado del militar, Remedios de Escalada le pareció muy niña y muy frágil. Una jovencita de piel muy blanca. Vio que San Martín levantaba la bebé que estaba en la cuna. La abrazó con mucho cuidado y el granadero se dio cuenta que el General sollozaba. Remedios los abrazó a ambos. Manuel miró discretamente hacia un costado. Se puso su morrión y pasó las carilleras de fijación por debajo de su barbilla. Vio que el General dejaba con extremo cuidado la bebé en la cuna. Se abrazó a su mujer, en un abrazo prolongado. Finalmente la dejó, dio media vuelta y se puso su bicornio en la cabeza. Se dirigió a paso firme hacia donde lo esperaba el granadero erguido y con la mano en la empuñadura de su sable. Morales vio que el General tenía los ojos húmedos. Bajó su vista, para no incomodarlo.
- ¡José!... - Gritó de pronto su mujer, que corrió hacia él.
El General se dio vuelta, la recibió en un fuerte abrazo y elevó a su mujer así, abrazada. Morales vio que los pies de la mujer quedaron en el aire. Se dieron un beso intenso. Morales se dio vuelta, sorprendido por la pasión de la despedida de su General. Minutos después estaban sobre los caballos, todavía en la puerta de la casa. Mercedes de San Martín los despidió en la puerta misma. Morales vio que la mujer le levantaba el bracito a la beba en señal de despedida para su padre. Lo vio al General muy turbado, visiblemente emocionado. Los hombres expoliaron los caballos, que salieron al trote en medio de la tarde.
- ¿Tiene familia Manuel?...- Le preguntó de pronto el General.
- ¡Sí Señor!... - Contestó turbado por la pregunta tan familiar de su superior. - Gabriela, es mi mujer… Está embarazada… y Lucio, de cuatro años. Señor. -
- ¿Ya se despidió de ellos?.-
- ¡Si mi General!...- Le contestó con la voz entrecortada.
San Martín se dio cuenta de la emoción que embargaba al granadero que partía a la guerra dejando a su mujer y su hijo. Lo vio que se secaba una lágrima disimuladamente. El General le puso su mano sobre el hombro en un gesto paternal, mientras los caballos trotaban.
- ¡No sienta vergüenza de llorar Manuel!. ¡Vergüenza deberían sentir los que no aman!. ¡Vergüenza los que no lloran cuando dejan atrás todo, incluyen mujer e hijos!...-
- ¡Sí mi General!...- Le contestó el granadero con la voz quebrada.
- ¡¡Ojala la Patria se acuerde mañana, y sepa valorar el sacrificio personal que cada uno de nosotros realiza Manuel!!...-
- ¡Sí mi General!...- Le contestó el granadero con la voz quebrada.
- ¡Apuremos la marcha Morales!. ¡Que nos esperan los godos!...-
Le gritó San Martín mientras expoliaba su caballo.
"Solo los hombres apasionados son capaces de desafiar a la razón"...
Raúl Mansilla
viernes, 21 de agosto de 2009
Cuento: La Otra Mujer
Este año, leyendo unos escritos de Juan Pablo Feinmann, encontré un comentario suyo respecto a una obra de Rodolfo Walsh que se llama: Esa Mujer. Y que cuenta una corta historia novelizada de Eva Duarte de Perón luego de la muerte.
Sin saber, yo había escrito, como parte de otra novela, algunos años después, la misma situación. Por ese motivo lo llamé: "La otra Mujer".
Cuando se despliega la hoja de Windows Live, en su parte superior está el ejecutable "Descargar". Es un PDF. Cualquier inconveniente, me lo pueden solicitar al mail de referencia, y se los envío.
Cuento: La Subasta
http://cid-e846499e03709569.skydrive.live.com/self.aspx/Cuentos/La%20Subasta/La%20Subasta.pdf
Raúl Mansilla
Cuando se despliega la hoja de Windows Live, en su parte superior está el ejecutable "Descargar". Es un PDF. Cualquier inconveniente, me lo pueden solicitar al mail de referencia, y se los envío.
miércoles, 19 de agosto de 2009
Cuento: La Niebla
Raúl Mansilla
http://cid-e846499e03709569.skydrive.live.com/self.aspx/Cuentos/La%20Niebla/La%20Niebla.pdf
Cuando se despliega la hoja de Windows Live, en su parte superior está el ejecutable "Descargar". Es un PDF. Cualquier inconveniente, me lo pueden solicitar al mail de referencia, y se los envío.
sábado, 15 de agosto de 2009
Colectivo Imaginario entrevista a Felipe Pigna
http://www.youtube.com/watch?v=vQRh-UV9rhY
Pienso que podemos estar ó no de acuerdo, pero lo fundamental es opinar para conocernos. Por esos escribo mis impresiones. Me gustaría que algunos las compartan ó la discutan, porque así es el juego… ¿En que coincido con Pigna?.
En frases:
“El investigar es un ejercicio de tolerancia. Hay gente con la que yo no me sentaría a tomar un café. Muy pocos se auto critican”.
Coincido: Yo tampoco elegiría sentarme a tomar un café con ciertos personajes, pero es buena la tolerancia, el pensar distinto.
“La falacia es una forma de verdad, es la verdad vista del otro lado. El uso de lo coloquial. La necesidad de una síntesis. ¿Rosas ó Sarmiento, eran buenos ó eran malos?. Hay diferentes verdades subjetivas. La historia es absolutamente subjetiva”.
Coincido: La Historia es absolutamente subjetiva. El que la cuenta pone el énfasis en lo que cree. Si no leer el Facundo de Sarmiento y Juan Facundo Quiroga de David Peña, parecen dos hombres distintos y hablamos del mismo.
“Los años lo van tornando más tolerante, se amplia la cabeza. El quedarse con una forma de pensar es aburrido. Escuchar al otro aunque uno no coincida en absoluto”.
Coincido: Con eso de la tolerancia. Nos falta a los argentinos: Tolerarnos.
“El énfasis en los jóvenes. Los jóvenes es lo que a uno le preocupa del país. Yo los respeto mucho, la base es el respeto. Da buen resultado”.
Coincido: Es lo mejor. Calentarnos por los jóvenes es preocuparnos por el futuro.