domingo, 27 de diciembre de 2009

Romance de María Dolores Fernandez y Juan Facundo Quiroga - Relato Histórico

¿Porqué el Romance de María Dolores Fernandez y Juan Facundo Quiroga?. Porque el impacto de María Dolores en Juan Facundo Quiroga debe haber sido de tal magnitud, que le cambio la vida al riojano en 180 grados. Lo transformo a Quiroga en otro hombre. Quiroga y María, es otro ejemplo de que el amor, todo lo puede. Juan Facundo se debe haber enamorado tan perdida mente de su mujer, que su vida se transformó. Pasó de ser un mujeriego empedernido, amante de cuanta mujer se le cruzara por el camino, jugador compulsivo, al punto de perder el dinero de un arreo de su padre en un juego a los veinte años, y por vergüenza, abandonar la casa paterna y alistarse en las filas de los Granaderos a Caballo que preparaba San Martín en Buenos Aires. Para luego, con el tiempo, casarse con María Dolores, y transformarse totalmente. Quiroga muta inesperadamente en excelente padre de familia. Para colmo del Tigre de los Llanos, solo tuvo hijas mujeres. ¡¡Pobre Facundo!!... El casamiento lo transformó en un hombre equilibrado. Pero no perdió su carisma, que siempre lo distinguió en cada reunión a la que asistió en Buenos Aires, y que lo transformaban invariablemente en polo de atracción para los asistentes. ¿Habrá sido en estas reuniones, viendo el atractivo que Quiroga despertaba en las personas, donde Juan Manuel de Rosas se da cuenta que Quiroga podía transformarse en su peor competencia?. ¿La muerte de Quiroga en Barranca Yaco, tan conveniente para Rosas, habrá empezado a gestarse en la cabeza del Restaurador de las Leyes, en estas reuniones de sociedad en Buenos Aires?...

http://cid-e846499e03709569.skydrive.live.com/self.aspx/Cuentos/Romance%20de%20Mar%c3%ada%20y%20Juan%20Facundo/Romance%20de%20Mar%c3%ada%20y%20Juan%20Facundo.pdf

sábado, 17 de octubre de 2009

Novela: Seguir viviendo sin tu Amor

Seguir viviendo sin tu Amor, es la historia de Mariana Sorabayrus y Joaquín del Solar. Es la historia de una segunda oportunidad, en el imponente marco de los Valles Calchaquíes en Salta.

http://cid-e846499e03709569.skydrive.live.com/self.aspx/Novelas/Seguir%20viviendo%20sin%20tu%20Amor/Seguir%20viviendo%20sin%20tu%20amor.pdf

Raúl Mansilla

Cuando se despliega la hoja de Windows Live, en su parte superior está el ejecutable "Descargar". Es un PDF. Cualquier inconveniente, me lo pueden solicitar al mail de referencia, y se los envío.

jueves, 27 de agosto de 2009

Novela: Extraña historia de Amor

A esta Novela Corta, Eduardo Mignona la calificó de "Un ensayo de enorme imaginación". Fue el mejor cumplido que recibí hasta ahora por algo que haya escrito. A Eduardo le estaré eternamente agradecido, porque su comentario me animó a seguir escribiendo. Extraña historia de Amor es una novela de amor y ciencia ficción. Es la historia de amor de Adriana y Gabriel. Un amor que inesperadamente, se presenta cuando nadie lo esperaba. Especialmente para sorpresa de Gabriel Meyer. Porque Gabriel... no es un hombre común.

http://cid-e846499e03709569.skydrive.live.com/self.aspx/Novelas/Extra%c3%b1a%20Historia%20de%20Amor/Extra%c3%b1a%20historia%20de%20Amor.pdf

Raúl Mansilla

Cuando se despliega la hoja de Windows Live, en su parte superior está el ejecutable "Descargar". Es un PDF. Cualquier inconveniente, me lo pueden solicitar al mail de referencia, y se los envío.

miércoles, 26 de agosto de 2009

Libertadores de América

El granadero bajó del caballo y se paró erguido a su lado. Estaba justo frente a la puerta de madera de la casa del General. Se sacó el morrión y sosteniéndolo por el aro, se lo colocó a la altura de la cintura. Aclaró la garganta y disimuladamente se pasó la mano derecha por los ojos. Solo hacía media hora que había despedido a su mujer y a su hijo. Al recordarlos, un nudo se le hizo nuevamente en la garganta. Tosió a propósito y alcanzó a aclarar un poco la garganta. Se aproximó dos pasos. Golpeó la puerta de madera. Pasaron unos minutos y la puerta se abrió. Una mujer negra con un pañuelo atado a su cabeza lo recibió. Se dio cuenta que era una de las criadas. El granadero Morales notó que la mujer tenía los ojos llenos de lágrimas.
- Vengo a buscar al General San Martín...- Le dijo con voz firme el granadero.
- El Señor se está despidiendo de la Señora... Pase por favor...-
Morales siguió a la mujer negra, que lo guió hasta un patio interior rodeado de plantas y enredaderas floridas en sus canteros. Se quedó en el pasillo de baldosones de ladrillo que llevaba hasta el centro del patio interior. En el centro, vio al General que estaba sentado sosteniéndole la mano a una mujer rubia que estaba sentada en una silla enfrentada. Morales se dio cuenta que esa mujer era la esposa del General. A Morales, la mujer del General le pareció muy joven. La vio con los ojos llorosos y un pañuelo blanco en la otra mano. Vio que a su lado había una cuna desde la cual, cada tanto, se sentía los gorgojeos de una criatura. Morales tragó saliva, porque recordó a su mujer y la despedida reciente. Se cuadró en la entrada y dijo:
- Mi General...-
Vio que San Martín le levantaba una mano, para hacerlo callar. Mientras, le hablaba en voz baja a su mujer. Remedio de Escalada, la mujer del General, lloraba mientras se secaba los ojos con el pañuelo blanco. San Martín se incorporó. Su señora también. Manuel Morales vio que el General le llevaba una cabeza en altura a su mujer. Al lado del militar, Remedios de Escalada le pareció muy niña y muy frágil. Una jovencita de piel muy blanca. Vio que San Martín levantaba la bebé que estaba en la cuna. La abrazó con mucho cuidado y el granadero se dio cuenta que el General sollozaba. Remedios los abrazó a ambos. Manuel miró discretamente hacia un costado. Se puso su morrión y pasó las carilleras de fijación por debajo de su barbilla. Vio que el General dejaba con extremo cuidado la bebé en la cuna. Se abrazó a su mujer, en un abrazo prolongado. Finalmente la dejó, dio media vuelta y se puso su bicornio en la cabeza. Se dirigió a paso firme hacia donde lo esperaba el granadero erguido y con la mano en la empuñadura de su sable. Morales vio que el General tenía los ojos húmedos. Bajó su vista, para no incomodarlo.
- ¡José!... - Gritó de pronto su mujer, que corrió hacia él.
El General se dio vuelta, la recibió en un fuerte abrazo y elevó a su mujer así, abrazada. Morales vio que los pies de la mujer quedaron en el aire. Se dieron un beso intenso. Morales se dio vuelta, sorprendido por la pasión de la despedida de su General. Minutos después estaban sobre los caballos, todavía en la puerta de la casa. Mercedes de San Martín los despidió en la puerta misma. Morales vio que la mujer le levantaba el bracito a la beba en señal de despedida para su padre. Lo vio al General muy turbado, visiblemente emocionado. Los hombres expoliaron los caballos, que salieron al trote en medio de la tarde.
- ¿Tiene familia Manuel?...- Le preguntó de pronto el General.
- ¡Sí Señor!... - Contestó turbado por la pregunta tan familiar de su superior. - Gabriela, es mi mujer… Está embarazada… y Lucio, de cuatro años. Señor. -
- ¿Ya se despidió de ellos?.-
- ¡Si mi General!...- Le contestó con la voz entrecortada.
San Martín se dio cuenta de la emoción que embargaba al granadero que partía a la guerra dejando a su mujer y su hijo. Lo vio que se secaba una lágrima disimuladamente. El General le puso su mano sobre el hombro en un gesto paternal, mientras los caballos trotaban.
- ¡No sienta vergüenza de llorar Manuel!. ¡Vergüenza deberían sentir los que no aman!. ¡Vergüenza los que no lloran cuando dejan atrás todo, incluyen mujer e hijos!...-
- ¡Sí mi General!...- Le contestó el granadero con la voz quebrada.
- ¡¡Ojala la Patria se acuerde mañana, y sepa valorar el sacrificio personal que cada uno de nosotros realiza Manuel!!...-
- ¡Sí mi General!...- Le contestó el granadero con la voz quebrada.
- ¡Apuremos la marcha Morales!. ¡Que nos esperan los godos!...-
Le gritó San Martín mientras expoliaba su caballo.

Un campesino de Mendoza; que juntaba las vacas al final del día; vio pasar al General San Martín y un granadero que galopaban a buen ritmo, en dirección al campo donde estaba el ejército que cruzaría a Chile.

"Solo los hombres apasionados son capaces de desafiar a la razón"...

Raúl Mansilla

viernes, 21 de agosto de 2009

Cuento: La Otra Mujer


Este año, leyendo unos escritos de Juan Pablo Feinmann, encontré un comentario suyo respecto a una obra de Rodolfo Walsh que se llama: Esa Mujer. Y que cuenta una corta historia novelizada de Eva Duarte de Perón luego de la muerte.
Sin saber, yo había escrito, como parte de otra novela, algunos años después, la misma situación. Por ese motivo lo llamé: "La otra Mujer".
La otra Mujer es un cuento de ficción sobre hechos reales. Nadie puede hoy asegura que las cosas hayan sido así, ó parecidas, ó iguales.

Raúl Mansilla.

Cuando se despliega la hoja de Windows Live, en su parte superior está el ejecutable "Descargar". Es un PDF. Cualquier inconveniente, me lo pueden solicitar al mail de referencia, y se los envío.

Cuento: La Subasta

Es un cuento de imaginación en la Buenos Aires del 2050. Su protagonista es Esther Van Der Beck, que tiene una sola obsesión: Volver a ser joven.

http://cid-e846499e03709569.skydrive.live.com/self.aspx/Cuentos/La%20Subasta/La%20Subasta.pdf

Raúl Mansilla

Cuando se despliega la hoja de Windows Live, en su parte superior está el ejecutable "Descargar". Es un PDF. Cualquier inconveniente, me lo pueden solicitar al mail de referencia, y se los envío.

miércoles, 19 de agosto de 2009

Cuento: La Niebla

La Niebla es la historia repetida de muchos de nosotros, los que en medio de la lucha diaria, nos vamos olvidando ó confundiendo la prioridad de las cosas importantes. Es la historia de Santiago, que a través de Joaquín, vuelve a recordar cosas que estaban perdidas en su memoria.

Raúl Mansilla

http://cid-e846499e03709569.skydrive.live.com/self.aspx/Cuentos/La%20Niebla/La%20Niebla.pdf

Cuando se despliega la hoja de Windows Live, en su parte superior está el ejecutable "Descargar". Es un PDF. Cualquier inconveniente, me lo pueden solicitar al mail de referencia, y se los envío.