sábado, 13 de junio de 2009

Marcela, que podemos decir de Marcela...





Es la Nefertiti del Alto Reino de Buenos Aires. Cualquier vestimenta le sienta bien. Puede ser la mujer fatal, la compañera para ir al cine, la compañera para sacar a pasear al perro, la compañera para correr en los bosques de Palermo. Todavía no encontró el director que le sepa sacar la Meryl Streep que hay en ella. Necesita protagonizar algún drama. Lo único que no le perdonamos a Marcela es estar de novia con un Rugbier. ¡No Marcela!. ¡Un rugbier no!... Imaginate dentro de unos años, el quincho de tu casa invadido por una orda de vikingos tomadores de cerveza. ¡Que cantan, se abrazan y rompen todo!. ¡Levantarte los domingos y encontrar siempre el quincho sucio!. Botellas y latas por todos lados, papeles y huesos de costillas sobre la mesa. ¡De vez en cuando un pato sobre el césped!... ¡No es vida Marcela!... ¡Vos que sos una princesa egipcia!. ¡Una Faraona como Hatshepsu!... Imaginate en invierno, ¡te das vuelta en la cama y te encontrás con Moby Dick durmiendo al lado tuyo!... ¡Se lastiman todos los fines de semana!... Imaginate lesionado, que te diga: “Amor ayudame a salir del auto”... Y se te apoye pasándote el brazo por el hombro. ¡¡Te va a quebrar los tacos aguja cuando te tire el peso encima!!...

Mentira, ¡Is a joke!...
Sinceramente, sentimos una envidia sana hacia Fernando, porque tiene una novia sobrenatural...

viernes, 12 de junio de 2009

Ya pedimos la Obra

Ya pedimos la obra de ventilación para el encargado. Quédense tranquilos. Le cargamos un GEO para que entre por Plan de Obra para el 2009. ¿En que consistirá?. Una TAI (Toma de aire interior) de 600 x 1200 mm, vertical. Ubicada detrás del encargado. A la altura del perchero. Con conducto de salida por sobre el cielorraso y salida exterior sobre la pared Este del edificio. Con un ventilador acelerador axial Ciarrapico, y un detector de gas Butano ubicado inmediatamente detrás del sillón del encargado. La función del detector será dar la señal a un PLC para que opere cinco cosas: 1) El encendido inmediato del motor Ciarrapico. 2) La caída desde el cielorraso de máscaras de protección en cada posición ocupada por personal en el 2º Piso. (Como en un avión en emergencia, pero más peligroso). 3) La circulación inmediata de oxígeno a presión por las máscaras. 4) El encendido de la alarma de incendio del edificio en caso de que el volumen de gas no sea controlable. 5) La inmediata evacuación del edificio en caso de ser necesario. Esperamos con esto llevar tranquilidad al personal del 2º Piso de Alvear.
¡¡Por favor!!. ¡¡Ayudennos a educarlo!!... ¡¡Claudia por favor!!...

Educando al Tehuelche


Deseamos que se conduzca como un hombre civilizado, sin embargo el Tehuelche se resiste. Con esa resistencia silenciosa que no sabemos si es propia ó de su pueblo, ó tal vez mañas adquiridas. Es evidente que Roca se olvido de ajusticiar al padre. Pero,… así estamos hoy. ¡El otro día me hizo la máxima!. Tiene una costumbre, no admitida en nuestra sociedad de blancos nórdicos impolutos. Cuando la comida le gustó, uno se da cuenta enseguida. ¿Porqué?. Porque saca pedazos de pan, los pincha con el tenedor y limpia el plato hasta que los deja reluciente. ¡¡Algún día se va limpiar con el pan el impreso del plato de algún hotel y lo va a entregar perfectamente blanco!!. Me lo hizo el otro día. Y no conforme con haberlo hecho en la comida, pidió el postre. ¿Qué pidió?. Flan. Donde el dichoso flan, iba acompañado de unas vueltas de caramelo. Yo noté al final un brillo extraño en su ojo izquierdo. Miró el plato. Sacó otro pedazo de pan. Yo dije para mi adentro: “¡¡No puede ser!!”… ¡¡Y fue!!. ¡¡Limpió el caramelo con el pan y dejó el plato hecho un espejo donde te podías mirar las arrugas subcutáneas!!.
¡¡Volvé Roca, volvé!!. ¡¡Todavía te queda uno!!...

Aclaración: Esto es una broma de Oficina. Roca nunca me gustó... Y lo que hizo con los indios fue un verdadero Genocidio. No hay justificación.

jueves, 11 de junio de 2009

La Cintura de la Chechu


¿Quién es la Chechu?. La moza que nos sirve la comida todos los días cuando comemos en el centro. Ella no debe saber, que me causa, lo mismo que Helen Hunt le causaba a Jack Nickolson en “Mejor Imposible”. Menuda, bien proporcionada, agraciada de adelante y de atrás. Y con una fina cintura que separa, una hermosa caída hacia el cerro “Dos Hermanas” y una bellísima subida hacia los “Montes Apalaches”. La Chechu es un caso raro en Argentina, donde el común de las mujeres es agraciada de adelante y con poco para ver de atrás; ó con buen colchón de atrás y poca almohada para apoyar la cabeza de adelante. Solo las mujeres brasileñas ofrecen los dos dulces a la vez. ¡Y que dulces!. Será tal vez, por esa mezcla de razas con esclavas africanas. Pero la Chechu escapa a la media argentina. ¡Bien de frente y mejor de atrás!. Pero no es lo animal lo que me atrae de ella. Mientras comía la miraba y lo pensaba. Cuando me levanté y pasé a su lado tuve una revelación… (¡¡Ho Dios!!)... ¡Lo que me atrae de la Chechu es lo menuda que es!... Yo le llevo una cabeza, y no soy un hombre alto. Pienso que debe ser una delicia abrazarla. La Chechu haría mucha plata cobrando $5 el abrazo. Pensemos la escena del encuentro (soñar no cuesta nada):


Para entender lo que digo, pueden poner "Uninvited" en el seach de Youtube de esta página. En el primer link hacia abajo, con el botón derecho abrir con "Abrir enlace en una pestaña nueva", y escuchan el tema mientras leen lo escrito.


En un salón oscuro, donde se mueve ese humo que tiran en los boliches, y una sola luz que ilumina el centro de la escena. El piano que comienza y Alanis Morisette que canta Uninvited a buen volumen. La Chechu con un vestido de lamé oscuro ajustado que le marca la figura. Camina por entre las nubes de humo lentamente hacia la única luz del local. Nos encontramos bajo el foco. El humo que se mueve lentamente en nubes pequeñas que avanzan y retroceden. Nos abrazamos. Yo recorro su cintura diminuta. Ella levanta la vista. Me mira a los ojos y en medio de la música lenta, acerca su boca a mi oído y me dice en un susurro:
- Hoy tenemos de menú… Carne al horno con ensalada tricolor…-
Me lo mató. ¡Les juro que me lo mató!...
¡Voy a tener que hipnotizarla!…

Juntos somos más

Vivo en un barrio de clase media, donde algunas veces se escuchan ó se ven escenas como la que viví la otra noche. En la casa de enfrente, se observan las cortinas del living corridas tapando la escena principal. Escucho que el matrimonio discute acaloradamente. Se sienten algunos ruidos de corridas. Alguna cosa que se cae generando un tintinear metálico en el piso. De pronto siento un grito:
- ¡¡No!!...¡¡No, me pegues bestia!!...-
Y a través de las cortinas, se ve la sombra de una mujer que quiere escapar. Y la sombra de una mano que la toma con fuerza por atrás de los cabellos.
- ¡¡No!!... ¡¡No por favor!!...- Se escucha la voz de la mujer desesperada.
Se ve la sombra de dos figuras que forcejean. Es el matrimonio que pelea. Dos cuerpos que se caen en el piso. Ruido de algo que se rompe. No soporto más la escena. No puedo más y salgo de casa. Cruzo decidido la vereda. Golpeo fuerte la puerta de la casa del matrimonio que forcejea adentro.
- ¡¡Quién es!!...- Me contesta la voz agitada del marido, todavía con los cabellos de la mujer entre las manos.
- ¡Tu vecino!.- Le grito del otro lado de la puerta de madera.
- ¡¡Avise a la policía por favor!!...- Grita la mujer desesperada.
- ¿¡Que quiere!?...-
- ¡Ayudarte!...- Le contesto.
- ¡Váyase de acá!...- Brama el marido entre gemidos de la mujer.
- ¡¡No!!...- Chilló ella desesperada.
- ¡¡Abrime, que le pegamos entre los dos!!...-

Je, je, je...... Is a joke...
No a la violencia doméstica...
No a las mujeres golpeadas...

martes, 9 de junio de 2009

Es de Pablo Neruda. Me parece sorprendente...

Hermosa, positiva, aleccionadora. Cada verso nos deja pensando...

Queda prohibido llorar sin aprender,
levantarte un día sin saber que hacer,
tener miedo a tus recuerdos.
Queda prohibido no sonreír a los problemas,
no luchar por lo que quieres, abandonarlo todo por miedo,
no convertir en realidad tus sueños.
Queda prohibido no demostrar tu amor,
hacer que alguien pague tus deudas y el mal humor.
Queda prohibido dejar a tus amigos,
no intentar comprender lo que vivieron juntos,
llamarles solo cuando los necesitas.
Queda prohibido no ser tú ante la gente,
fingir ante las personas que no te importan,
hacerte el gracioso con tal de que te recuerden,
olvidar a toda la gente que te quiere.
Queda prohibido no hacer las cosas por ti mismo,
tener miedo a la vida y a sus compromisos,
no vivir cada día como si fuera un último suspiro.
Queda prohibido echar a alguien de menos sin alegrarte,
olvidar sus ojos, su risa,todo porque sus caminos han dejado de abrazarse,
olvidar su pasado y pagarlo con su presente.
Queda prohibido no intentar comprender a las personas,
pensar que sus vidas valen mas que la tuya,
no saber que cada uno tiene su camino y su dicha.
Queda prohibido no crear tu historia,
no tener un momento para la gente que te necesita,
no comprender que lo que la vida te da, también te lo quita.
Queda prohibido no buscar tu felicidad,
no vivir tu vida con una actitud positiva,
no pensar en que podemos ser mejores,
no sentir que sin ti este mundo no sería igual.

Pablo Neruda

lunes, 1 de junio de 2009

Escenas memorables en el cine

La mano de Rusell Crowe acariciando las espigas de trigo al inicio de Gladiador. Uno no lo entiende al principio, pero la imagen cobra un enorme valor a medida que se entera del profundo deseo del General de volver con su mujer y su hijo a una vida simple en su granja. A la vida de un hombre común. Su deseo de salir de tanta muerte y violencia, al punto de confesarle a Marco Aurelio la cantidad de años, semanas y días que hace que no los ve. Da mucha pena escucharlo a Máximo como añora su casa.


Las escenas iniciales de Nothing Hill. Unas imágenes difusas en negro y gris. Gritos que se escuchan de fondo, y la imagen que se va aclarando. Elvis Costello que comienza a interpretar “She”, como música de fondo. Gritos de los fans que se hacen más audibles. Una voz de fondo que grita “¡Ana!”. Y luego la imagen en primer plano de Julia Robert sonriendo cuando baja del auto… ¡Que bella que aparece Julia!. (Sutileza). ¡La imagen deja la sensación de estar mirando en escena a una verdadera diva!.


La muerte de Marlon Brando (en El Padrino) entre las plantas de tomate de su casa. Su juego inicial con el nieto. El susto tan espontáneo del nieto cuando el abuelo se da vuelta con la cáscara de naranja entre los dientes. La tos de Don Corleone. La muerte súbita en medio de los tomates. Y el nieto que por ser tan pequeño, no se da cuenta, y al sentirse solo, se va de la escena. Esos segundos en que todo está quieto. Te deja la sensación de presenciar la muerte de un hombre común. La muerte de un abuelo en el fondo de su casa. ¡Pero El Padrino no es para nada nadie común!.


La escena de Terminator II, cuando Terminador queda en custodia en el frente de un negocio, mientras Sara y Jhon Connor descansan. Arnold está parado, con las piernas separadas y el arma en la mano. La cámara lo toma de abajo. El mira hacia su izquierda y queda con la vista fija en el horizonte. Y detrás se el perfil del negocio y la oscuridad de la noche. Sin cambiar de posición, ni de cámara, detrás del negocio se vuelve de día y el Terminador sigue en la misma posición. Realmente allí tuve la sensación de que verdaderamente Arnold era una máquina. ¡Esa actitud de no moverse entre la noche y el día no puede ser humana!.


La escena en Titanic, de uno de los momentos en que evacuan el transatlántico. Caledon Hockley está junto a Jack, parados contra la baranda. Ambos despiden a Rose que la están bajando en el bote salvavidas. Rose levanta la vista y la cámara muestra lo que ella debe haber visto en ese momento. Los dos hombres juntos, Jack con cara de resignación, que la mira desde arriba con los ojos húmedos. Y en ese momento, una bengala de luz blanca que explota a varios metros sobre su cabeza sobre el fondo negro del cielo helado de la noche, y lo ilumina todo. ¡Que bien puesta esa bengala!. Su luz ilumina la tragedia a su alrededor y Jack está en el medio de ella. La desesperación de Rose por tener que dejarlo. (¡Que sutileza la de James Cameron!).


Las escenas de Amadeus donde Murray Abrahams en su personaje de Salieri le cuenta al cura que lo visita, la obra de Amadeus. ¡¡Son soberbias!!. En su caracterización y esas tomas en primer plano del personaje, uno siente al escuchar y verlo hablar de Amadeus, su devoción por la música, su admiración por la genialidad de Mozart, y uno mismo, espectador, siente pena por ese viejo maestro y su destino olvidado. Y en contraposición, escenas posteriores, cuando habla de la personalidad de Amadeus, mostrando ese odio y desprecio hacia la persona y a la forma de ser tan mundana del compositor. ¡El espectador siente miedo del viejo que habla!. Hasta ese final siniestro donde Salieri le cuenta como el se da cuenta que la debilidad de Mozart es la figura de su Padre. Y uno llega a sentir temor de solo escuchar a ese viejo mientras habla. ¡¡Es soberbio!!. ¡¡Una lección de actuación!!. ¡Imperdible!!.

¡¡Que bello es el cien que permite materializar tantas actitudes humanas!!...